EU sanciona a Petro y desata una nueva crisis diplomática con Colombia – Presencia en puebla
Advertisement

EU sanciona a Petro y desata una nueva crisis diplomática con Colombia

24 de octubre de 2025
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro, lo que desató una dura respuesta del mandatario, que prometió no dar “ni un paso atrás”. Las medidas del Departamento del Tesoro se enmarcan en una creciente tensión bilateral que también involucra el despliegue de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe.

El Tesoro incluyó a Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior Armando Benedetti en la lista de sancionados de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), bajo el argumento de no combatir adecuadamente el narcotráfico.

El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, declaró el secretario adjunto Scott Bessent.

El presidente estadounidense Donald Trump respaldó la medida afirmando que su gobierno “está tomando medidas firmes para proteger” a su país. Washington acusa a Bogotá de permitir el auge del narcotráfico y anunció el fin de la ayuda económica que brindaba a Colombia desde hace más de dos décadas.

Petro respondió con firmeza en la red X:

Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

El mandatario colombiano calificó las sanciones como una “campaña de desprestigio” impulsada por asesores de Trump y senadores republicanos “enemigos de la izquierda latinoamericana”.

Escalada militar en el Caribe
El mismo día en que se anunciaron las sanciones, el Pentágono confirmó el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford y una flota acompañante en América Latina, en el marco de la operación para “contrarrestar el narcoterrorismo”. Se trata del mayor movimiento naval estadounidense en el hemisferio occidental en los últimos años.

El gesto militar fue interpretado por analistas como una señal de presión directa hacia Venezuela y Colombia, cuyos gobiernos mantienen tensiones crecientes con Washington. En los últimos meses, Estados Unidos ha lanzado más de diez ataques contra embarcaciones supuestamente dedicadas al tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de al menos 40 muertos, muchos de ellos venezolanos.

Desde Bogotá, Petro criticó las operaciones: “Luchar contra el narcotráfico no puede ser sinónimo de bombardear barcos. El resultado es la muerte de latinoamericanos, no de los consumidores”.

Relación bilateral en su punto más bajo
Las sanciones marcan el punto más bajo en las relaciones entre Bogotá y Washington desde que Petro asumió el poder en 2022 como el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia.

En septiembre, Estados Unidos había “descertificado” los esfuerzos antidrogas del país y posteriormente canceló la visa del mandatario luego de su participación en una manifestación a favor de Palestina en Nueva York.

Armando Benedetti, uno de los hombres de confianza de Petro, también reaccionó con dureza.

Me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”, escribió en X, antes de cerrar con un desafiante:

“Gringos go home”.

El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, reconoció en declaraciones a la AFP que existe “una gran distancia” entre Petro y el secretario de Estado Marco Rubio, y sostuvo que la medida “responde más a presiones ideológicas que a hechos verificables”.

Mientras tanto, en Caracas, el presidente venezolano Nicolás Maduro expresó su solidaridad con Petro y denunció lo que calificó como “una nueva ofensiva imperialista contra los pueblos soberanos de América Latina”.

Analistas internacionales advierten que el endurecimiento de la postura de Washington podría aislar a Colombia dentro de los foros regionales y afectar la cooperación en seguridad, energía y migración. Por su parte, Petro insiste en que no cederá a presiones: “No hay sanción que me aparte de la defensa de nuestra soberanía nacional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *