Guillermo del Toro revela el mensaje profundo detrás de su versión de Frankenstein – Presencia en puebla
Advertisement

Guillermo del Toro revela el mensaje profundo detrás de su versión de Frankenstein

16 de octubre de 2025
Guillermo del Toro ha demostrado, una y otra vez, que el cine de monstruos es mucho más que terror y efectos visuales: es una exploración del alma humana.

A pocos días del estreno de su esperada adaptación de Frankenstein, el cineasta mexicano compartió un mensaje que sintetiza su visión artística y emocional.

“Hace tiempo me preguntaron cómo es que lograba ver en lo horroroso algo bello y en lo bello algo horroroso. Mi respuesta fue muy simple: porque soy mexicano”, expresó en un video publicado en redes sociales, donde invita al público a ver la película.

La frase, breve pero contundente, encapsula la dualidad que ha definido su filmografía: la convivencia entre la muerte y la ternura, lo grotesco y lo sublime, lo monstruoso y lo profundamente humano.

Detrás de Frankenstein —una de las historias más adaptadas y reinterpretadas del cine y la literatura—, Del Toro promete una nueva mirada, cargada de humanidad y reflexión.

No se trata, como él mismo señala, de una película de terror convencional, sino de un relato sobre “la dinámica familiar de padres e hijos” y la búsqueda de comprensión hacia aquello que el mundo llama monstruo.

El sueño de una vida: la obsesión de Del Toro con Frankenstein
La historia entre Guillermo del Toro y Frankenstein no comenzó con esta película. Desde hace más de treinta años, el director de ‘El laberinto del fauno’ ha manifestado su deseo de adaptar la obra de Mary Shelley, publicada en 1818.

“Frankenstein es la novela que más ha influido mi vida. Es una historia sobre el rechazo, la soledad y la necesidad de amor”, dijo en una entrevista con Collider.

En repetidas ocasiones, el cineasta ha señalado que la criatura de Shelley es el primer personaje con el que se sintió identificado: un ser sensible, curioso y emocionalmente profundo, pero condenado por su apariencia y la incomprensión de los demás.

En esta nueva versión, Del Toro se propuso explorar la raíz emocional del mito: el vínculo roto entre creador y creación.

“Es una historia sobre la paternidad y el abandono, pero también sobre el milagro de la vida”, declaró durante una charla en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde adelantó que el filme no busca provocar miedo, sino empatía.

Un Frankenstein con alma mexicana
Cuando Del Toro dice “porque soy mexicano”, no lo hace en tono casual. Su visión del mundo, marcada por la tradición cultural mexicana, impregna cada una de sus películas. En México, la muerte no es solo un final, sino una presencia cotidiana, una metáfora viva que dialoga con la belleza, la memoria y la identidad.

Esa dualidad —la convivencia entre la vida y la muerte, entre el horror y la ternura— es precisamente la que guía su versión de Frankenstein.

“El monstruo de Shelley no es el villano. Es el espejo de nuestra humanidad”, explicó Del Toro en una entrevista con The Guardian en 2023, cuando el proyecto apenas se encontraba en desarrollo.

Según el cineasta, el “don tan único” de ver belleza en el horror proviene de una sensibilidad profundamente mexicana: la que permite honrar a los muertos en el Día de Muertos, reírse del destino, llorar sin pudor y encontrar en lo trágico un sentido de vida.

El cineasta busca, entonces, redimir a la criatura: no como un monstruo, sino como una víctima de la incomprensión. Su Frankenstein promete una mirada compasiva y poética hacia quien fue concebido como horror, pero que encarna lo más humano: la necesidad de pertenecer.

El elenco y la mirada visual del proyecto
La película, producida por Netflix, cuenta con un elenco que refleja la intensidad emocional del relato: Oscar Isaac interpreta al doctor Victor Frankenstein; Jacob Elordi, recientemente visto en Saltburn, encarna a la criatura; y Mia Goth, conocida por su trabajo en Pearl y X, da vida a una figura clave en la trama, cuya identidad aún no ha sido revelada.

El diseño visual, a cargo del propio Del Toro y de su colaborador frecuente Guy Davis, promete una atmósfera gótica y melancólica, en la que los tonos fríos contrastan con destellos de calidez y vida.

Como en La forma del agua, donde una historia de amor improbable se volvió metáfora de aceptación, en Frankenstein los elementos visuales serán vehículo de emociones.

“Mis monstruos siempre están hechos de amor. Son criaturas que sufren porque aman demasiado”, expresó Del Toro en una conferencia en la Universidad de Guadalajara. “Eso es lo que los vuelve peligrosos y hermosos al mismo tiempo.”

El mensaje final: ver con el corazón abierto
En el cierre de su mensaje al público, Del Toro lanza una invitación:
“Ojalá disfruten esta película y cada uno de sus personajes con el corazón abierto y mucha mexicanidad. Ahora corre.”

Su Frankenstein no solo busca revivir un clásico literario, sino reescribirlo desde la sensibilidad de un creador que entiende la oscuridad como parte esencial de la belleza humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *