Ucrania espera la reparación de la planta nuclear de Zaporiyia – Presencia en puebla
Advertisement

Ucrania espera la reparación de la planta nuclear de Zaporiyia

15 de octubre de 2025

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo que espera que comiencen «pronto» las reparaciones para restablecer el suministro eléctrico de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa.

 

La planta, ocupada por las fuerzas rusas desde marzo de 2022, perdió su conexión a la red eléctrica el 23 de septiembre por décima vez, en el corte más prolongado del suministro externo desde la invasión de Moscú.

 

Sigo consultando con Rusia y Ucrania para que estas obras puedan comenzar en los próximos días», dijo el argentino Rafael Grossi, director del organismo nuclear de Naciones Unidas.

 

La instalación ha funcionado desde entonces con generadores diésel de reserva y, según Grossi, «es necesario reparar el cableado eléctrico a ambos lados de la línea del frente, a varios kilómetros de la central».

 

Te recomendamos: Apagón en Central nuclear de Zaporiyia por ataque ruso; OIEA advierte riesgo.

 

Según el OIEA, la seguridad nuclear se «mantiene», ya que los seis reactores que se han cerrado siguen refrigerándose eficazmente y los niveles de radiación se mantienen normales.

 

Situada cerca de la ciudad de Enerhodar, a orillas del río Dniéper, la central nuclear se encuentra cerca de la línea de combate.

 

El equipo del OIEA en el lugar «sigue informando de actividades militares a diversas distancias de la central», según Grossi.

 

Sus seis reactores, que producían aproximadamente una quinta parte de la electricidad de Ucrania antes de la guerra, fueron clausurados después de que Moscú tomara el control.

 

Sin embargo, la central necesita electricidad para mantener sus sistemas de refrigeración y seguridad y evitar una catástrofe.

 

A principios de octubre, Moscú afirmó que la situación estaba «bajo control» en Zaporiyia, tras las preocupaciones expresadas por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

 

Moscú y Kiev se han acusado mutuamente de poner en riesgo una catástrofe nuclear al atacar la central y de causar el último corte de energía.

 

Ninguna de las dos partes se beneficiaría de un accidente nuclear, y estoy en contacto constante con ellos para permitir el rápido restablecimiento de la conexión», aseguró Grossi.

 

Central de Zaporiyia en medio de la guerra

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, la central nuclear de Zaporiyia se ha convertido en uno de los puntos más sensibles del conflicto, debido a su papel estratégico en el suministro eléctrico de Ucrania y el riesgo potencial de un accidente nuclear.

 

De acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Agencia Internacional de Energía (AIE), la planta ha sido escenario de múltiples enfrentamientos que han interrumpido repetidamente su conexión con la red eléctrica nacional, exponiendo al país y a Europa a una amenaza de gran magnitud comparable, según expertos, a la del desastre de Chernóbil de 1986.

 

La comunidad internacional ha mantenido una vigilancia constante sobre la situación. En informes publicados por el OIEA y la ONU, se advierte que los continuos cortes eléctricos y la presencia militar en las inmediaciones aumentan los riesgos de error humano o de daño estructural.

 

En varias ocasiones, el director general del OIEA, Rafael Grossi, ha liderado misiones al sitio bajo estrictas condiciones de seguridad, buscando establecer una “zona de protección nuclear” en torno a la planta.

 

Sin embargo, las negociaciones con Moscú y Kiev han sido complejas y hasta ahora no se ha alcanzado un acuerdo estable para garantizar su integridad operativa.

 

Expertos en energía consultados por Reuters, BBC y Deutsche Welle destacan que la pérdida intermitente del suministro eléctrico en Zaporiyia no solo compromete la seguridad de los reactores, sino que también afecta la estabilidad energética de Ucrania, que dependía de esta central para generar cerca del 20 por ciento de su electricidad antes de la guerra.

 

El OIEA ha insistido en que la planta requiere una línea de energía constante para mantener los sistemas de enfriamiento de los reactores apagados y evitar un sobrecalentamiento que podría liberar radiación al ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *