14 de octubre de 2025
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, que estima una recaudación total por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa 891 mil 667 millones de pesos más que en 2025.
Con 30 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, los legisladores avalaron el proyecto que marca los ingresos petroleros en un billón 204 mil 200 millones de pesos, en tanto que los de Petróleos Mexicanos alcanzarán 971 mil 677 millones.
El presidente de la Comisión, Carol Antonio Altamirano, explicó que los ingresos no petroleros ascenderán a 7 billones 516 mil 800 millones, entre ellos 5 billones 839 mil millones de pesos por recaudación tributaria, con incrementos notables en el ISR, IVA e IEPS.
“El Impuesto Sobre la Renta (ISR) superará los tres billones de pesos, el IVA llegará a 1.5 billones y el IEPS a más de 761 mil millones”, precisó el legislador morenista.
También destacó que se autoriza al Ejecutivo Federal un endeudamiento interno neto de 1.78 billones de pesos y externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares, con la finalidad de respaldar el Presupuesto de Egresos y operaciones de refinanciamiento, mientras que los requerimientos financieros del sector público se estiman en 4.1 por ciento del PIB.
Entre las disposiciones adicionales, se incluye una tasa preferencial del 15% en el ISR para quienes retornen capitales lícitos al país antes del 8 de septiembre de 2026, siempre que se inviertan por al menos tres años.
Además, se establecen nuevas reglas fiscales para el sector bancario y de financiamiento colectivo, así como una tasa de retención de 0.90% por intereses y recargos por crédito fiscal que oscilan entre 1.38% y 1.97% mensual, según el plazo.
Otro cambio relevante fue la reducción de la tasa de retención del ISR de plataformas digitales, que pasará del 4% al 2.5%, y la ampliación de la tasa cero del IVA a productos de higiene menstrual, que incluirá también calzones y discos menstruales, tanto reutilizables como desechables.
Asimismo, se autorizan descuentos de hasta 100% en recargos y actualizaciones a entidades con adeudos ante el ISSSTE, y los recursos obtenidos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Durante la sesión se acordó que las reservas al dictamen serán presentadas ante el Pleno en los próximos días como parte del Paquete Económico 2026, mientras tanto, el documento fue turnado a la Mesa Directiva para su programación legislativa.
Deja una respuesta