BUAP.-La Rectora Lilia Cedillo presenta su Cuarto Informe de Labores y rinde protesta para el periodo 2025-2029 – Presencia en puebla
Advertisement

BUAP.-La Rectora Lilia Cedillo presenta su Cuarto Informe de Labores y rinde protesta para el periodo 2025-2029

BUAP.-Octubre 4 del 2025.-Al presentar ante el Consejo Universitario su Cuarto Informe de Labores y rendir protesta para el periodo 2025-2029, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez ratificó su compromiso para construir una nueva universidad en la que se escuchen todas las voces e hizo un llamado para trabajar por una gobernanza por la paz, en la cual se ejerzan valores como tolerancia, respeto e inclusión, con el objetivo de consolidar a la BUAP como un espacio libre de violencia.

Tras escuchar su Cuarto Informe en el Salón Barroco del Edificio Carolino, en representación del gobernador Alejandro Armenta, José Luis García Parra, coordinador General de Gabinete del gobierno de Puebla, subrayó que la reelección de la Rectora Lilia Cedillo es reflejo de un liderazgo académico y de un sólido y ejemplar proceso democrático que honra a la universidad.

“Esto es histórico: la primera mujer que llegó a la rectoría de la BUAP hoy consolida un segundo periodo, demostrando que los avances en igualdad y participación son también conquistas que fortalecen a la universidad”, expresó.

Una etapa diferente; nuevos compromisos

En su mensaje, la Rectora se refirió a los retos que enfrenta la universidad y garantizó que ninguna expresión pacífica y respetuosa será reprimida, en concordancia con la búsqueda de un entorno de paz. Convocó a la comunidad a participar en la creación del nuevo Plan de Desarrollo Institucional para imprimir en los objetivos “la universidad que todos anhelamos”.

Garantizó que habrá una reestructuración del aparato de gestión, para que sea más eficaz y eficiente, y se comprometió a impulsar reformas a las normativas, a partir de foros, encuentros y consultas que reflejen el sentir de los universitarios. Además, mencionó que se analizarán los planes de estudio y se consolidarán programas de tutorías y mentorías, para disminuir el porcentaje de deserción.

Asimismo, la doctora Cedillo Ramírez señaló que buscará el rechazo cero para el ingreso de los jóvenes poblanos a la educación superior, a través de diversas estrategias, como la compactación de horarios con tres turnos para aumentar la matrícula. Impulsará la formación dual y mejoras en la infraestructura y en el sistema de transporte universitario, además de que el comedor universitario será una realidad.

Propuso también la revisión de la normativa para dar certeza laboral a la planta docente, la continuidad en la entrega de bonos a profesores hora clase, así como la revisión de pago de viáticos y arraigo para profesores de los complejos regionales, donde además se trabajará para mejorar la infraestructura y equipamiento.

Agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta y de las autoridades municipales, a quienes propuso una alianza estratégica para presentar proyectos de impacto en áreas como salud, medio ambiente y desarrollo tecnológico, a fin de que éstos trasciendan como programas permanentes en beneficio de la sociedad.

Cuatro años de arduo trabajo 2021-2025

Al dar cuenta de los avances y resultados de cuatro años de gestión, la Rectora Lilia Cedillo presentó en un video el trabajo que fundamenta su permanencia al frente de esta institución. En éste se destacó la actualización de la normativa, para reafirmar la autonomía universitaria; la aprobación de la nueva Ley de la BUAP, el Estatuto Orgánico y los reglamentos para la Elección de Autoridades Personales Universitarias y del Funcionamiento del Consejo Universitario, entre otros, con lo cual se establecieron las bases de una universidad más democrática e inclusiva.

Destacó el reconocimiento a la labor de los docentes hora clase, quienes por segundo año consecutivo recibieron dos bonos económicos; en 2025, el 96 por ciento fue beneficiado. Para los administrativos, programas de bienestar y salud integral -de 2024 a 2025 se ofrecieron 429 cursos. En el sector estudiantil, estrategias en la atención emocional, académica y social para favorecer trayectorias exitosas.  Además, la puesta en marcha de una política universitaria con perspectiva de género.

En referencia al Centro de Atención Emocional y Terapia Ocupacional, se informó la realización de más de 50 mil actividades y una efectividad de casi cien por ciento en la mejora del estado emocional de los usuarios. En cuanto al compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental, CU2 se citó como ejemplo, al ser un campus con eficiencia energética, diseño sostenible y respeto por la biodiversidad.

En el área de la salud, el referente es el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, un espacio de vanguardia tecnológica. Otras acciones: la apertura de bachilleratos tecnológicos, que vinculan vocación y trabajo; la gratuidad de la educación en municipios de alta marginación social, como Ixtepec; y el establecimiento de un mecanismo de ingreso a la licenciatura para los egresados de las preparatorias de la BUAP.

Entre 2021 y 2025 se crearon 49 nuevos planes de estudio, se ofertaron 53 ya existentes en sedes del interior del estado y se incrementaron los cupos de nuevo ingreso: la matrícula creció en 14 por ciento este año. “Hoy 124 mil 312 jóvenes transforman su futuro en la BUAP”.

Para contribuir a la solución de desafíos nacionales, la BUAP presentó ante la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación una cartera estratégica de proyectos orientados al fortalecimiento de cadenas de valor, como el litio, el maíz y el frijol; desarrollo de dispositivos médicos, estudio del cambio climático y rescate de lenguas originarias. Lo anterior es posible gracias a una comunidad de 973 integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Estos cuatro años han dejado huella. La BUAP no sólo es una institución: es una comunidad más cercana, incluyente y humana, que abre un horizonte de posibilidades cada vez a más jóvenes.

A esta sesión de consejo asistieron como invitados especiales: José Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla; el diputado Elías Lozada Ortega; Osvaldo Jiménez Juárez, fiscal metropolitano de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla;  Héctor Manuel Bernal Santoyo, representante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; Luis Mariano Hermosillo Sosa, representante del Centro Nacional de Evaluación, y Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *