Las manualidades ‘de la abuela’ regresan con fuerza entre los jóvenes – Presencia en puebla

Las manualidades ‘de la abuela’ regresan con fuerza entre los jóvenes

Junio 28 del 2025.-Técnicas como el tejido, la costura, el bordado y la cerámica, que durante años fueron vistas como pasatiempos anticuados, están viviendo un inesperado renacimiento entre las nuevas generaciones. Jóvenes de 20 a 30 años están retomando estas actividades con entusiasmo, impulsados por la necesidad de desconectar del mundo digital, redescubrir lo hecho a mano y conectar con sus raíces familiares.

Lo artesanal está de moda

La tendencia ha crecido tanto que eventos dedicados al tejido, como la feria Love Yarn Madrid, ya atraen a miles de asistentes, entre ellos jóvenes que buscan aprender o perfeccionar técnicas tradicionales. Y aunque parezca irónico, las redes sociales han sido clave en este boom: plataformas como TikTok, Instagram y Pinterest están llenas de tutoriales, ideas y contenido creado por influencers del llamado granny core, un estilo que reivindica lo que antes se consideraba “de abuelita”.

Más que un hobby: una forma de bienestar

Tejer, bordar o pintar cerámica no solo son actividades relajantes, también ayudan a reducir el estrés y mejorar la concentración. Según estudios médicos, estas prácticas manuales tienen beneficios emocionales y mentales comparables a una terapia, pues permiten desconectarse de las pantallas, sentirse productivo y aumentar la autoestima al ver resultados tangibles. En un mundo saturado de información y estímulos digitales, hacer algo con las manos puede ser un verdadero respiro.

Conexión con el pasado y con la familia

Uno de los aspectos más valiosos de este regreso a lo artesanal es la posibilidad de recuperar tradiciones familiares. Muchos jóvenes están aprendiendo a tejer o bordar con sus abuelas o madres, fortaleciendo vínculos y compartiendo tiempo de calidad. Estas técnicas se convierten en un legado cultural y afectivo que trasciende generaciones.

Emprendimiento desde casa

Durante la pandemia, muchas personas comenzaron a vender productos hechos a mano a través de Etsy, Instagram, o tiendas en línea propias. Esto no solo permitió generar ingresos extra, sino que también ayudó a revalorar la moda artesanal y fomentar el slow fashion: una forma más consciente, ética y sostenible de consumir ropa y accesorios. Marcas como Dior, Valentino o Ganni han incorporado técnicas tradicionales en sus colecciones, reforzando esta tendencia.

¿Moda pasajera o cambio real?

Ya sea como pasatiempo, fuente de ingresos o vía de expresión, las manualidades están dejando de ser “cosa del pasado” para convertirse en un fenómeno actual con impacto cultural, económico y emocional. Y lo más interesante es que esta nueva ola creativa no parece tener fecha de caducidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *