5 de julio de 2025
Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico de menores y colaborar del fallecido depredador sexual Jeffrey Epstein, proporcionó información sobre un centenar de personas conectadas con la red de explotación sexual del financista. Así lo aseguró su abogado, David Oscar Markus, tras dos días de interrogatorio encabezados por el fiscal general adjunto Todd Blanche.
Durante su segundo día, Ghislaine Maxwell respondió preguntas de funcionarios del Departamento de Justicia sobre “100 personas diferentes” vinculadas al difunto pedófilo Jeffrey Epstein, afirmó su abogado.
Maxwell, de 63 años, se encuentra cumpliendo una condena de 20 años en una prisión federal tras haber sido hallada culpable en 2021 por cargos federales de tráfico sexual y conspiración.
Sin embargo, en lo que constituye un giro inesperado en su caso, la exsocialité británica decidió colaborar con las autoridades estadunidenses y responder sin reservas.
Le preguntaron sobre todo lo imaginable», declaró Markus a la prensa. «La verdad sobre lo sucedido con el Sr. Epstein saldrá a la luz, y ella es quien responderá esas preguntas».
Durante la entrevista, realizada bajo estrictas medidas de seguridad, Maxwell no se acogió a la Quinta Enmienda, lo que significa que renunció a su derecho constitucional de no declarar contra sí misma. Markus destacó que esa actitud podría implicar un intento de obtener algún tipo de beneficio legal o incluso una conmutación de su condena.
Si miente, podrían acusarla de mentir», aclaró el abogado, en referencia a la posibilidad de que se le imputen nuevos cargos. No obstante, recordó que los dos cargos de perjurio previamente formulados contra Maxwell fueron retirados por las autoridades federales tras su sentencia original.
Blanche, quien encabeza esta nueva etapa de la investigación, confirmó públicamente su participación en el proceso. “Nadie está por encima de la ley, y ninguna pista está prohibida”, publicó el fiscal en su cuenta de X.
La repentina cooperación de Maxwell ha despertado especulaciones sobre una posible clemencia presidencial, especialmente tras los comentarios de su abogado, quien describió al expresidente Donald Trump como “el negociador por excelencia”.
«Ella no tuvo un juicio justo», afirmó Markus. «Esperamos que el presidente ejerza ese poder de forma correcta y justa».
Consultado sobre el asunto, Trump se mostró distante. Desde Escocia, donde aterrizó recientemente, el exmandatario respondió: «No sé nada de esa conversación… realmente no la he seguido». Más temprano, ya había declarado que “no he pensado en esa idea”, en referencia a un eventual indulto.
El legado de Epstein
Aunque las nuevas declaraciones de Maxwell podrían abrir una etapa del caso Epstein, el Departamento de Justicia ha mostrado escepticismo en el pasado. En 2022, los fiscales describieron a Maxwell como una persona con un «patrón significativo de conducta deshonesta», que no asumía responsabilidad por sus delitos.
Un año antes, documentos judiciales señalaron que nunca se consideró seriamente ofrecerle un acuerdo de culpabilidad, incluso tras la muerte de Epstein en su celda de Manhattan en 2019, cuando esperaba su juicio federal por tráfico sexual.
Según Markus, tras el arresto de Epstein en julio de 2019, sus abogados fueron informados de que “ningún posible cómplice sería procesado”. Esta promesa, sin embargo, no fue respetada por el Departamento de Justicia, lo cual podría jugar un rol clave en la apelación de Maxwell.
Además, el 6 de julio de este año, el DOJ y el FBI publicaron un memorando que descartaba la existencia de pruebas creíbles sobre una supuesta “lista de clientes” de Epstein o cualquier esquema de chantaje a figuras prominentes. “No descubrimos pruebas que pudieran fundamentar una investigación contra terceros no acusados”, concluye el documento.
La historia está lejos de terminar. Maxwell ha sido citada para declarar ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes el próximo 11 de agosto. Aunque aún no se ha confirmado si responderá a las preguntas del Congreso, su abogado comentó que están evaluando esa decisión.
Entre los nombres que han sido vinculados previamente a Epstein se encuentran el expresidente Bill Clinton, el empresario Bill Gates y el propio Donald Trump. Este último tuvo un enfrentamiento con Epstein en 2004, tras lo cual se le prohibió la entrada al club Mar-a-Lago por conducta inapropiada.




















Deja una respuesta