16 de julio de 2025
Cada 16 de julio se celebra en México y en varios países de Latinoamérica el Día de la Secretaria, una fecha dedicada a reconocer el trabajo, la dedicación y la eficiencia de quienes desempeñan esta importante labor.
Sin embargo, además de homenajearlas en la vida real, este día también nos brinda la oportunidad de recordar a aquellas que han dejado huella en la televisión, convirtiéndose en íconos que marcaron época por su personalidad, talento y carisma.
Beatriz Pinzón Solano – Yo soy Betty, la fea
Hablar de secretarias en la televisión hispana es hablar de “Betty”, interpretada por Ana María Orozco. Beatriz Pinzón Solano es, sin duda, el personaje más representativo de esta profesión.
Su transformación personal y profesional cautivó al público de todo el mundo y convirtió la telenovela colombiana en un fenómeno global. Inteligente, leal y capaz, Betty desafió los estereotipos de belleza para convertirse en un verdadero símbolo de empoderamiento.
Junto a ella, Patricia Fernández, mejor conocida como “la Peliteñida”, también brilló con su humor y excentricidad, representando el lado frívolo y cómico del mundo corporativo.
Lupita – Mentiras: El Musical / Mentiras, la serie
Desde el teatro hasta la reciente serie, Lupita se ha convertido en un personaje entrañable para el público mexicano.
Mariana Treviño ha dado vida a esta secretaria coqueta, chispeante y algo metiche, que se vuelve la pieza clave en la historia del musical y su versión en serie. Fanática de Yuri y con una personalidad desbordante, Lupita es una prueba de que las secretarias también pueden robarse el protagonismo.
Joan Holloway – Mad Men
Joan, interpretada por Christina Hendricks, fue mucho más que una secretaria glamurosa en la década de los 60. Astuta y ambiciosa, logró abrirse paso en un entorno dominado por hombres, convirtiéndose en una de las figuras femeninas más admiradas de la serie.
Su estilo, inteligencia y capacidad de liderazgo la convirtieron en un ícono feminista inesperado.
Tere la Secretaria – La Oreja
Un personaje cómico que conquistó a la audiencia mexicana en los 2000 fue Tere, la secretaria interpretada por Raquel Garza. Apareció por primera vez en el programa La Oreja, con su famoso “cabezazo” y ocurrencias hilarantes.
Su popularidad la llevó a participar en múltiples programas de comedia y la consolidó como un personaje inolvidable.
Pam Beesly – The Office (US)
Pam, la amable y creativa recepcionista de la oficina de Dunder Mifflin, encarnada por Jenna Fischer, evolucionó significativamente a lo largo de la serie.
Su crecimiento personal, profesional y emocional reflejó la realidad de muchas mujeres que comienzan en puestos administrativos, pero aspiran a mucho más. Su historia con Jim Halpert es uno de los romances más entrañables de la televisión moderna.
Donna Paulsen – Suits
Donna es la encarnación del concepto “lo resuelve todo”. Interpretada por Sarah Rafferty, esta secretaria se convirtió en la mano derecha de Harvey Specter en el bufete Pearson Specter Litt.
Inteligente, perspicaz y elegante, Donna no solo administraba la oficina, sino que era fundamental para las decisiones más importantes del bufete.
Otras figuras también dejaron huella, como Lupita Lara en Mi Secretaria, Isabel Madow como la silenciosa y seductora asistente de Brozo, y hasta Pepper Potts, la secretaria (y luego CEO) de Tony Stark en el universo Marvel.
Todas ellas, reales o ficticias, muestran distintas facetas del papel de secretaria: eficiencia, carisma, inteligencia, sensualidad y hasta valentía.
En México, el Día de la Secretaria fue instituido en 1958 gracias a la iniciativa de María Luisa Rodríguez, con el objetivo de reconocer su labor y promover su desarrollo profesional. Hoy, 66 años después, estas profesionales continúan siendo fundamentales en cualquier estructura laboral.























Deja una respuesta