Preocupación en Mérida por la falta de obra pública – Presencia en puebla

Preocupación en Mérida por la falta de obra pública

Brenda Salas | 14 de julio de 2025
La capital yucateca, conocida como la Ciudad Blanca, enfrenta una creciente inquietud entre sus ciudadanos debido a la percibida insuficiencia en la inversión en obra pública. A través de diversas plataformas de redes sociales, los habitantes de Mérida han manifestado su preocupación por la falta de un plan integral que atienda las necesidades de infraestructura de una ciudad en constante crecimiento.

La opinión sobre la obra pública en Mérida es variada y genera un debate polarizado entre sus residentes. Por un lado, un sector de la ciudadanía reconoce y respalda las acciones emprendidas por la alcaldesa, Cecilia Patrón. Sin embargo, estas iniciativas contrastan fuertemente con críticas persistentes sobre la ausencia de un plan de desarrollo urbano a largo plazo. Un sector considerable de la población argumenta que, si bien las intervenciones puntuales son necesarias, no abordan los desafíos estructurales que enfrenta la ciudad en términos de crecimiento demográfico y urbanización. Se demanda una mayor gestión de recursos y la formulación de una visión integral que proyecte a Mérida hacia el futuro, considerando aspectos como la expansión de servicios básicos, el desarrollo de infraestructura vial y la creación de espacios públicos.

Además de la controversia sobre la planificación a largo plazo, se ha señalado de manera recurrente la falta de presencia de la alcaldesa en ciertas comunidades, particularmente en las zonas periféricas y con mayores rezagos. Esta ausencia, según los críticos, se traduce en una deficiente atención a servicios públicos esenciales como la recolección de basura, el alumbrado público y el mantenimiento de parques y jardines.

Mientras que algunos argumentan que los recursos son limitados y que se priorizan las áreas con mayor impacto, otros insisten en la necesidad de una distribución equitativa de la inversión y una mayor cercanía con todas las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *