EU recortará la admisión de refugiados y priorizará a blancos sudafricanos – Presencia en puebla

EU recortará la admisión de refugiados y priorizará a blancos sudafricanos

30 de octubre de 2025
El gobierno de Donald Trump anunció el jueves que va a reducir hasta 7 mil 500 el número de refugiados que Estados Unidos admite cada año, plazas reservadas en su mayoría para sudafricanos blancos.

La nueva cifra, que se aplica para el año fiscal de 2026 que comenzó el 1 de octubre, se opone a los más de 100 mil refugiados al año que el país acogió durante el mandato de Joe Biden (2021-2025).

La gran mayoría de los aceptados durante este año serán sudafricanos blancos y «otras víctimas de discriminación ilegal o injusta en sus países de origen», según un memorándum de la Casa Blanca.

Las plazas de admisión se asignarán principalmente a ‘afrikaners’ de Sudáfrica», afirma.

Trump detuvo prácticamente la llegada de refugiados tras asumir el cargo en enero, pero ha hecho una excepción con los sudafricanos blancos, a pesar de que Pretoria insiste en que no están perseguidos.

Los primeros 50 afrikaners, como se conocen a los descendientes de los primeros colonos europeos de Sudáfrica, llegaron en mayo a Estados Unidos.

Trump firmó en enero una orden ejecutiva que suspendía el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos.

Aaron Reichlin-Melnick, investigador principal del Consejo Americano de Inmigración, asegura que más de dos millones de personas que huían de sus países han sido admitidas como refugiados por Estados Unidos desde 1980.

Restricciones migratorias globales
La decisión de reducir drásticamente la admisión de refugiados por parte de Estados Unidos ocurre en un contexto de endurecimiento migratorio a nivel mundial.

Según datos de la ONU, más de 120 millones de personas se encuentran desplazadas por guerras, persecución o desastres climáticos, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.

En contraste, países como Canadá y Alemania han aumentado sus programas de reasentamiento, mientras Washington opta por políticas más selectivas que han sido criticadas por organizaciones de derechos humanos.

El énfasis de la administración Trump en otorgar prioridad a blancos sudafricanos, especialmente a los afrikaners, puede considerarse como una política discriminatoria.

Expertos del ACNUR señalan que esta selección por origen étnico contradice los principios de neutralidad y no discriminación establecidos en la Convención de Ginebra de 1951.

Mientras el gobierno sudafricano insiste en que no existe persecución sistemática contra los agricultores blancos, sectores ultraconservadores en EU han promovido esa narrativa desde hace años como parte de un discurso identitario y político.

El recorte también refleja una reconfiguración ideológica del sistema migratorio estadunidense. De acuerdo con el Migration Policy Institute, la reducción de 100 mil a 7 mil 500 admisiones anuales representa el nivel más bajo en casi medio siglo.

Analistas consideran que esta medida busca consolidar la base electoral de Trump de cara a 2026, reforzando su mensaje de “proteccionismo nacional” y “preferencia cultural”.

Varias iglesias, ONG y legisladores demócratas ya han anunciado recursos legales para revertir la medida, alegando violaciones a tratados internacionales de refugio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *