Saltillo alista albergues ante pronóstico de bajas temperaturas – Presencia en puebla

Saltillo alista albergues ante pronóstico de bajas temperaturas

29 de octubre de 2025

La temperatura descenderá durante la madrugada de este jueves 30 de octubre, después de haber registrado en los últimos días 28 grados centígrados en Saltillo, Coahuila, con una mínima de 6 grados centígrados alrededor de las 6:00 de la mañana, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

 

El titular de Protección Civil y Bomberos, Francisco Martínez Ávalos, indicó que el personal de la dependencia mantendrá recorridos de supervisión en distintos sectores de la ciudad para atender reportes relacionados con el descenso de temperatura.

 

“Estamos atentos a cualquier situación que pudiera representar un riesgo para la población. Nuestro principal objetivo es proteger la integridad de las familias saltillenses”, destacó.

 

Los refugios temporales permanecen listos y abiertos para recibir a la población que necesite resguardarse del frío; en estos espacios se brinda cobijo, alimentos calientes y atención médica básica.

 

Entre las recomendaciones destacan: abrigar especialmente a niñas, niños y adultos mayores; evitar el uso de anafres, carbón vegetal o estufas de leña dentro de las viviendas; verificar el buen estado de los calentadores de gas, apagar y cerrar las válvulas después de utilizarlos; mantener ventilados los hogares para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono; consumir alimentos calientes y ricos en vitamina C; y evitar exponerse a las bajas temperaturas si no es necesario.

 

En Veracruz, frente frío deja personas heridas

El frente frío número 11 azotó con fuerza el estado de Veracruz y dejó a su paso afectaciones en infraestructura urbana, casas, autos y negocios, además de personas lesionadas en distintas regiones.

 

Las rachas de viento alcanzaron velocidades superiores a los 95 kilómetros por hora, acompañadas de lluvias intensas y oleaje elevado en la costa.

 

En municipios como Poza Rica y Tecolutla, el fenómeno agravó la situación de comunidades previamente afectadas por inundaciones.

 

La suspensión del puente aéreo humanitario, debido a los vientos, dejó sin suministros a zonas incomunicadas.

 

En Tecolutla, se registraron rachas de hasta 85.4 km/h, con caída de árboles y anuncios espectaculares.

 

En Xalapa, se reportó saldo blanco en cuanto a personas lesionadas, pero múltiples árboles colapsaron sobre autos, incluyendo uno en el estacionamiento de la escuela de bachilleres Artículo Tercero.

 

La catrina monumental en Plaza Lerdo fue retirada por precaución. En Emiliano Zapata otra figura gigante fue derribada por el viento.

 

En la conurbación Veracruz–Boca del Río, más de 10 árboles fueron derribados, afectó viviendas, negocios y vehículos.

 

Una mujer de 67 años sufrió probable fractura de cadera tras el colapso de un árbol sobre su negocio de antojito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *