Milei se reúne con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas clave – Presencia en puebla

Milei se reúne con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas clave

30 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei se reunió este jueves con representantes de 20 de las 24 provincias argentinas para avanzar en la aprobación del presupuesto y en reformas laborales y tributarias, tras su victoria en las legislativas de medio término.

Luego de dos años cargados de fricciones con muchos de los mandatarios provinciales, Milei se mostró conciliador y convocó a la mayoría de los gobernadores a dialogar en la casa de Gobierno en Buenos Aires junto a su gabinete.

Con una bancada ampliada pero aún minoritaria, Milei necesita el apoyo de los líderes provinciales en el Congreso para aprobar el presupuesto 2026 y llevar a cabo sus reformas.

Fue una reunión extremadamente positiva, en la cual hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa», dijo Milei al canal A24.

El primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal», dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la reunión.

Adorni señaló que la reforma tributaria «va a eliminar un sinfín de impuestos», la laboral «va a integrar a los que hoy están en la informalidad» y la reforma del Código Penal buscará «garantizar el derecho a la propiedad privada».

Tras la reunión, el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, dijo que la reunión fue «positiva» y detalló que «se habló del objetivo de una baja impositiva de un presupuesto equilibrado y de generar nuevas formas de contratación para las nuevas formas del trabajo».

La ausencia más resonante en el encuentro fue la del peronista opositor Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, que representa el 40 por ciento de la población.

Tanto él como otros tres gobernadores peronistas no fueron invitados a la cita:

Es un error no invitar a casi el 50% del país», dijo Kicillof en una entrevista radial el jueves.

Milei dijo que los gobernadores que fueron exlcuidos son los que «repiten el catecismo marxista».

Opositores y Milei
Desde su llegada a la presidencia, Javier Milei ha mantenido relaciones tensas con varios gobernadores provinciales, especialmente aquellos vinculados al peronismo.

Según informes, estas fricciones surgieron por desacuerdos sobre la asignación de fondos federales, el manejo de la deuda provincial y políticas económicas consideradas “liberales” por algunos mandatarios.

La falta de consenso ha dificultado la aprobación de presupuestos y leyes clave durante los primeros dos años de su gobierno.

El gobierno de Milei busca implementar reformas laborales y tributarias que han generado preocupación en sectores sindicales y empresariales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), casi el 40 por ciento de los trabajadores argentinos se encuentra en la informalidad, lo que Milei pretende reducir mediante la reforma laboral.

Por su parte, la reforma tributaria apunta a simplificar el sistema fiscal y eliminar impuestos considerados redundantes, en línea con la agenda liberal del presidente.

A pesar de contar con una bancada ampliada tras las elecciones legislativas de medio término, Milei aún no posee mayoría absoluta en el Congreso, por lo que necesita el apoyo de gobernadores y legisladores provinciales.

Según el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), la ausencia de Axel Kicillof y otros tres gobernadores peronistas, que representan aproximadamente el 50 % de la población, podría complicar la aprobación de las reformas, especialmente las más controvertidas, como la laboral y la del Código Penal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *