–Más de 121 estudiantes estuvieron involucrados en la conceptualización, diseño, montaje y presentación de esta nueva edición de la tradicional ofrenda de la Universidad Jesuita.
PUEBLA.-Octubre 29 del 2025.-Una tradición viva que en la IBERO Puebla se valora de cada año volvió para recordar a aquellas personas que, en vida, hicieron todo para remarcar que se puede florecer y ver la belleza en la vida incluso en momentos de dolor, violencia y cicatrices. Así se ejemplificó en la Ofrenda Monumental 2025, realizada por el estudiantado del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA).
Bajo el tema de Actuar y resistir, esta ofrenda conceptualiza las grietas y heridas que ha dejado el paso de la injusticia social, la desigualdad, las ausencias y otras tantas dolencias que han afectado históricamente al pueblo mexicano. Esto fue posible con la representación de una grieta que divide un espacio cotidiano del que brotan las flores de cempasúchil, características del Día de Muertos.
Así, esta interpretación disruptiva de la ofrenda se materializó en una instalación que interviene el espacio y recuerda la importancia de las tradiciones mexicanas. El concepto fue celebrado por el Dr. Alejandro Guevara Sanginés, Rector de la IBERO Puebla, quien reconoció “el valor del trabajo colectivo […] para la reivindicación de la memoria y de nuestras tradiciones”.
__________________________________________________________________________________________________
“Estamos llamados todas y todos para compartir la esperanza desde las realidades que hoy oprimen a nuestro mundo”: Dr. Alejandro E. Guevara. __________________________________________________________________________________________________
En sus palabras, esta instalación hecha por estudiantes de primer semestre de las licenciaturas en Arquitectura y Diseño Gráfico “nos invita a recordar artistas, diseñadores y colectivos creativos que acompañaron causas sociales y políticas. El recuerdo de sus testimonios de vida nos convoca a reflexionar sobre el camino que día con día elegimos tomar”.
Las estudiantes creadoras de la Licenciatura en Arquitectura, Mariana Fernández Sosa, Michelle Danielle Guevara Carrera, Vida Jocelyn López Requena, Suri Valeria Ramos Sánchez, y la ganadora y creadora del cartel oficial de esta ofrenda de la Licenciatura en Diseño Gráfico, Arantxa Vázquez Méndez, fueron reconocidas por las autoridades, entre las que también estuvo la Mtra. Adriana Quiroz Hernández.
Para la directora del DADA, este proyecto contribuye a que el alumnado revalorice el trabajo en equipo y la interdisciplinariedad en su vida profesional. “Como profesionales, como alumnos, estudiantes desde nuestras propias disciplinas, no nada más en arquitectura, sino en cualquiera, debemos tener siempre este pensamiento. Necesitamos de las personas para que nuestros proyectos brillen”, dijo.
El profesorado y la Comunidad también se vio reconocida por la coordinación de la Licenciatura en Arquitectura, conformada por la Mtra. Sandra Varela Alba y el Mtro. Rogelio Sánchez Velázquez, quienes, además de aplaudir el trabajo y participación de las y los involucrados, enmarcaron este evento en la DADA Week, una semana de celebración en torno a las disciplinar del departamento.
Las estudiantes ganadoras, por su parte, explicaron el significado de su ofrenda: “Entre la herida y la luz es una ofrenda arquitectónica y simbólica que busca reconciliar la memoria con el presente. Es un homenaje a quienes cargan con heridas visibles e invisibles, y una invitación a mirar a la luz que surge de ellas. El proyecto transforma el Ágora en un espacio de diálogo entre el dolor y la esperanza, donde cada elemento, la grieta, la sombra, la luz y las flores se unen en un mismo mensaje. La vida continúa incluso entre las estructuras”.
Arantxa Vázquez representó esta profundidad con la imagen de un colibrí al rojo vivo que hizo en sus clases en el Taller de Joyería de la Universidad. Para la alumna, es un “símbolo de esta resistencia, que es un ser pequeño, pero incansable, capaz de desafiar la fragilidad”.
La Ofrenda Monumental estará expuesta desde el 28 de octubre hasta el 3 de noviembre, para celebrar y honrar la memoria de todas las personas que, al igual que la Comunidad Universitaria, tuvieron la convicción de que mejorar el mundo es posible.






















Deja una respuesta