Denuncia SIP crecientes amenazas, recortes y restricciones a prensa en EUA bajo Trump – Presencia en puebla
Advertisement

Denuncia SIP crecientes amenazas, recortes y restricciones a prensa en EUA bajo Trump

Octubre 19 del 2025.-(EFE / Foto de archivo).-La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció en su informe anual que los medios de comunicación de Estados Unidos atraviesan un clima de tensión, fruto de las amenazas, recortes y restricciones que sufren desde la llegada al poder del presidente estadounidense, Donald Trump.

La organización, que concluyó este domingo en República Dominicana su 81ª asamblea anual, advirtió que los medios estadounidenses se han visto intimidados por “una avalancha de demandas y ataques retóricos” del presidente, quien se ha mostrado públicamente hostil con aquellos que eran críticos con su Gobierno.

Dos de estas demandas estuvieron dirigidas contra el New York Times y el Wall Street Journal, 2 de los medios más populares en el país, y a los que Trump demandó por 15 mil y 10 mil millones de dólares, respectivamente, por difamación.

Pero la justicia desestimó en ambos casos la demanda de Trump.

Otro medio que está en el punto de mira del presidente es la agencia de noticias Associated Press, a la que Trump castigó denegando su acceso al Despacho Oval, al Air Force One y a otros eventos restringidos, por no referirse en sus noticias al “Golfo de México” como “Golfo de América”.

El informe de la SIP también critica que el Gobierno ha empleado los recortes de financiamiento para restringir la libertad de prensa, recordando el desmantelamiento de Voice of America, la emisora internacional financiada por Estados Unidos, ordenado por Trump el pasado marzo.

A ello le siguió el recorte en mayo de los subsidios a PBS, la red de televisión pública estadounidense, y a NPR, el servicio público de radiodifusión, a quienes el presidente acusó de estar sesgadas.

La retórica hostil de Trump contra los medios incrementó la tensión hasta cotas muy elevadas, y propiciado un aumento de las agresiones contra periodistas.

El U.S. Press Freedom Tracker registra 97 agresiones contra informadores desde el 1 de abril, la mayoría de ellas durante las protestas contra las redadas migratorias en junio en Los Ángeles. En los 6 meses anteriores se habían registrado 10 incidentes de este tipo.

Una de las víctimas fue la periodista australiana Lauren Tomasi, de Nine News, quien recibió un disparo en la pierna con una bala de goma mientras transmitía en directo las protestas.

Esa misma plataforma también revela un aumento de las detenciones o arrestos de periodistas, que ascienden a 26 en los 6 últimos meses, la mayor cantidad durante las protestas en Los Ángeles.

Un ejemplo de cómo las palabras de Trump incrementan la inseguridad de los periodistas ocurrió el mes pasado tras el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, aliado de Trump, cuando el presidente acusó a la “izquierda radical” de estar detrás del ataque y a los medios de fomentar un ambiente de violencia, según la SIP.

En los días posteriores a la muerte de Kirk se registraron 2 ataques contra redacciones de medios.

El primero tuvo lugar el 12 de septiembre, cuando se encontró un artefacto incendiario bajo un camión de prensa de la filial local de Fox en Salt Lake City y 2 personas fueron arrestadas, mientras que el 19 de septiembre un sospechoso fue detenido por realizar al menos 3 disparos contra las oficinas de la filial de ABC en Sacramento (California).

El informe también lamenta que el acceso a la información se ha visto restringido, y cita la eliminación de más de una docena de páginas web del Gobierno que tuvo lugar poco después de la llegada de Trump al poder.

Además, el Pentágono condicionó recientemente el acceso de periodistas a sus instalaciones a no publicar determinada información, una medida que ha recibido el rechazo casi generalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *