México arranca Mundial de Atletismo Tokio 2025 con sus marchistas – Presencia en puebla
Advertisement

México arranca Mundial de Atletismo Tokio 2025 con sus marchistas

11/09/2025
El Campeonato Mundial de Atletismo inicia este viernes en Tokio y México aparece en escena desde la primera jornada, fiel a una tradición que ha hecho de la marcha atlética su terreno más fértil en esta justa. A las 7:30 horas del sábado en Japón, 16:30 del viernes en tiempo del centro de México, la prueba de 35 kilómetros abre el programa mundialista con seis representantes tricolores.

En la rama femenil competirán Alegna González, Valeria Ortuño y Ximena Serrano, mientras que en la varonil lo harán José Luis Doctor, Andrés Olivas y Julio César Salazar. Alegna González, cuarta en el ranking mundial, se presenta como la carta más fuerte de la delegación tras un 2025 en el que alcanzó su mejor registro en los 10 km del Gran Premio Internacional de Madrid. Su consistencia en los 20 km de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024, ambas veces quint, la respaldan como candidata a pelear el podio en una prueba dominada por la española María Pérez, doble campeona olímpica y mundial.

Entre los varones, la esperanza más cercana a la zona de medallas recae en José Luis Doctor, quien lidera al trío mexicano. La marcha concentra más de la mitad de la representación nacional: de los 19 atletas inscritos, 10 lo harán en pruebas de caminata de 20 y 35 kilómetros.

México carga con una historia de 13 medallas en Campeonatos Mundiales de Atletismo. El recorrido dorado comenzó en Helsinki 1983, donde Ernesto Canto conquistó el oro en los 20 km de marcha, primer triunfo absoluto para el país. En Atenas 1997, Daniel García repitió la gloria en la misma distancia y seis años más tarde, Ana Guevara se convirtió en campeona de los 400 metros en París 2003.

En la plata figuran nombres como Dionicio Cerón, segundo en el maratón de Gotemburgo 1995, y Éder Sánchez, quien subió al podio en Berlín 2009 en los 20 km de marcha. La más reciente llegó con Guadalupe González en Londres 2017, también en caminata.

El bronce ha tenido una gama variada de protagonistas: Miguel Ángel Rodríguez en los 50 km de Atenas 1997, Daniel García en Sevilla 1999, Alejandro Cárdenas en la misma edición con un histórico 400 m, Edgar Hernández en Edmonton 2001, Guevara en Edmonton 2001 y Helsinki 2005, y Luis Rivera con un salto de longitud en Moscú 2013.

Esa memoria coloca la marcha como la columna vertebral del atletismo mexicano, disciplina que vuelve a abrir la participación nacional en Tokio con la ilusión de ampliar la vitrina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *