30 de julio de 2025
Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió las costas del Pacífico el pasado lunes, generando un tsunami que impactó múltiples localidades costeras. El movimiento telúrico tuvo su epicentro a unos 120 kilómetros al suroeste de la costa central de Chile, a una profundidad de 35 kilómetros, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El sismo activó de inmediato las alertas de tsunami en varias regiones del Pacífico Sur, incluyendo Chile, Perú y parte de la Polinesia.
Pocos minutos después del terremoto, comenzó a circular en redes sociales un video impactante que muestra a una colonia de lobos marinos huyendo apresuradamente del mar hacia tierra firme.
Lobos marinos huyen segundos antes del tsunami
En el video, grabado en la sla Antsíferova, en la región rusa de Sajalín, se observa cómo los lobos marinos, aparentemente en reposo sobre las rocas, entran en estado de alerta antes de cualquier señal humana.
En cuestión de segundos, comienzan a desplazarse en masa hacia tierra firme, incluso empujando a crías para alejarlas del agua.
Apenas momentos después, una gran ola irrumpe violentamente contra la costa, confirmando que los animales percibieron el tsunami antes que los sistemas humanos de detección.
El mismo video no solo muestra a los lobos marinos tratando de ponerse a salvo de las olas del tsunami, también deja ver como cientos de aves se ponen a resguardo del agua.
La bióloga marina Valentina Rojas, del Instituto de Ecología y Biodiversidad de Chile, comentó en entrevista para Radio BioBío que “los lobos marinos y otros animales marinos tienen una capacidad sensorial muy aguda, que les permite detectar cambios en la presión atmosférica y vibraciones submarinas, incluso antes que los humanos reciban las alertas oficiales”.
Este fenómeno ha sido documentado en anteriores catástrofes naturales. Durante el tsunami del Océano Índico en 2004, se registraron comportamientos similares en elefantes, aves y otros mamíferos terrestres.
En todos los casos, los animales reaccionaron antes de que los humanos notaran el peligro inminente.
¿Dónde impactó el tsunami?
El tsunami generado por el sismo de 8.8 impactó con fuerza las costas del sur de Chile, particularmente en las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Según la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), las olas superaron los 3.5 metros de altura en algunos puntos, arrasando con viviendas, embarcaciones y estructuras costeras.
Hasta el cierre de esta nota, se reportaron al menos 9 personas fallecidas, más de 120 heridas y 5 mil desplazadas. El gobierno chileno declaró estado de emergencia en tres regiones y activó protocolos internacionales de ayuda humanitaria.
En Perú, las autoridades activaron la alerta de tsunami en las ciudades de Arequipa y Moquegua, aunque el impacto fue menor, con olas de hasta un metro de altura. En las costas del archipiélago Juan Fernández, también se registraron inundaciones menores.
El presidente Gabriel Boric pidió calma a la población y destacó la reacción temprana de algunos habitantes gracias a sistemas de alerta sísmica y a señales naturales, como la huida de animales.
La naturaleza también nos advierte, debemos aprender a observarla», señaló el mandatario.




















Deja una respuesta