¿Agotado? China abre clínicas para los jóvenes que no quieren ir a trabajar – Presencia en puebla
Advertisement

¿Agotado? China abre clínicas para los jóvenes que no quieren ir a trabajar

25 de julio de 2025
En los últimos años, China ha sido testigo de un fenómeno social inesperado: miles de jóvenes declaran estar emocional y físicamente agotados, negándose a continuar en la vida laboral tradicional.

Como respuesta, han surgido clínicas especializadas que ofrecen tratamiento a personas que experimentan agotamiento laboral severo y el deseo profundo de dejar de trabajar. Estas clínicas se han convertido en un refugio silencioso para una generación que se siente atrapada entre las expectativas económicas y su bienestar mental.

¿Por qué los jóvenes en China ya no quieren trabajar?
El fenómeno ha sido descrito como una mezcla entre «burnout» extremo y una filosofía emergente conocida como tang ping (literalmente «tirarse al piso»), que representa una resistencia pasiva a la productividad.

Según un informe del medio Sixth Tone, muchos jóvenes de entre 20 y 35 años acuden a estas clínicas tras experimentar síntomas graves de depresión, ansiedad, insomnio o desmotivación profunda.

La presión por destacarse, comprar vivienda, cuidar de sus padres y lograr estabilidad financiera ha provocado una ola de fatiga psicosocial.

De acuerdo con un estudio de China Youth Daily, el 75 por ciento de los encuestados dijo sentirse “extremadamente cansado” de sus obligaciones laborales, y un 43 por ciento confesó que dejaría su trabajo si tuviera otra alternativa.

Estas clínicas no son hospitales psiquiátricos ni centros de rehabilitación tradicionales. Funcionan como espacios de “descompresión” donde los pacientes reciben terapias psicológicas, sesiones de meditación, masajes terapéuticos, orientación espiritual y programas de reconexión personal.

Una de las más conocidas es Dinghui Heart Healing Center, ubicada en Chengdu, que ya ha recibido a más de 3 mil jóvenes desde 2022.

Muchos de nuestros pacientes no tienen enfermedades mentales diagnosticadas», explicó la psicóloga clínica Zhang Lin a The Guardian, «pero han perdido el sentido de la vida y la energía para seguir adelante. Vienen aquí buscando descanso, validación y una pausa del sistema que los sobrecarga».

Los tratamientos pueden durar desde una semana hasta tres meses. Algunos centros, como el Yin Yang Balance Retreat, integran también técnicas de medicina tradicional china, terapia de grupo, escritura creativa y paseos guiados por la naturaleza.

La cultura del “tang ping”
El concepto de tang ping surgió en redes sociales en 2021 y fue rápidamente censurado por el gobierno chino, que considera el desinterés por el trabajo como una amenaza a la estabilidad económica del país. Aun así, miles de publicaciones con hashtags como #tangpinglife o #lyingflatstyle reflejan el hartazgo de una juventud que rechaza el sacrificio extremo como única vía de realización.

En contraste con la mentalidad del 996 (trabajar de 9 a 21 horas, seis días a la semana), los jóvenes que acuden a estas clínicas buscan formas de vivir sin comprometer su salud mental.

El investigador sociológico Anthony Spires, de la Universidad China de Hong Kong, comenta: “Estamos ante una crisis cultural del trabajo. Estos jóvenes no son flojos, están quemados por un sistema que exige más de lo que pueden dar”.

¿Solución o escape?
Aunque algunas voces críticas consideran estas clínicas como una moda pasajera o un lujo para clases medias urbanas, el crecimiento sostenido de pacientes sugiere lo contrario.

Más de 20 clínicas de este tipo han abierto en China en los últimos dos años, y otras más están en proceso de licenciamiento.

Mientras tanto, el gobierno promueve políticas laborales más flexibles y campañas de concientización sobre salud mental, en un intento por reducir el estrés crónico en la población joven. Aun así, las clínicas de “no quiero trabajar” siguen siendo un síntoma visible de una sociedad que exige repensar el valor del descanso, la productividad y el bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *