A menos de un mes del huracán Erick, Salomón Jara pone de pie a la Costa con acciones inmediatas e integrales – Presencia en puebla

A menos de un mes del huracán Erick, Salomón Jara pone de pie a la Costa con acciones inmediatas e integrales

17 de julio de 2025
A menos de un mes del impacto del huracán Erick, más de mil 300 funcionarias y funcionarios del Gobierno de Oaxaca brindaron atención inmediata e integral a la población afectada en diversos municipios, se informó durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz.

Las acciones implementadas por 82 dependencias y entidades de la Primavera Oaxaqueña, por instrucción del mandatario estatal, facilitaron labores de prevención, atención y recuperación, lo que permitió que ya se haya reactivado la mayoría de los servicios en 34 municipios de la Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec.

“Ya están normalizadas las actividades en todas las comunidades, a excepción del sector educativo, que es en el que se sigue trabajando, ya que fue el más dañado”, expresó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez.

Prueba de ello, dijo, es la reactivación total de los servicios básicos en estas demarcaciones, entre ellos luz, telefonía e internet. El funcionario destacó el liderazgo del gobernador, quien estuvo en territorio al frente de todas las labores y en comunicación constante con autoridades del Gobierno Federal y de los municipios. Adelantó que la ayuda continuará llegando a la zona.

“Fue esencial la respuesta del Gobierno Estatal: en 72 horas teníamos detectadas las comunidades afectadas, por lo que en una semana recibieron insumos alimenticios, abrigos, medicamentos y asistencia humanitaria. Además, no hubo víctimas, personas lesionadas ni desaparecidas”, afirmó Maza.

La respuesta institucional ha sido integral, con el objetivo de recuperar a la brevedad el bienestar de las familias. En el sector hídrico, se identificaron daños en 17 localidades; sin embargo, durante la contingencia se suministró agua a 27 comunidades mediante 152 pipas, equivalentes a un millón 520 mil litros. Además, se instalaron tres plantas potabilizadoras que proporcionaron 87 mil 600 litros.

El programa Ve’e tata – Salud en tu municipio atendió a 109 localidades con 11 mil 943 servicios, entre los que destacan: 3 mil 14 consultas generales, mil 134 odontológicas, 184 psicológicas, 266 nutricionales, 53 visitas domiciliarias, 34 pláticas de prevención y promoción, mil 50 tomas de glucosa, 15 referencias médicas, mil 142 lentes, 201 escaneos mamarios, 3 mil 227 registros de signos vitales y 604 cortes de cabello.

En el sector turístico se reportaron 549 afectaciones, principalmente en insumos, utensilios de cocina, electrodomésticos, mobiliario y equipo técnico. Se atendieron 26 localidades con acciones de limpieza y entrega de víveres. Al corte del 16 de julio, se registra una reactivación turística del 98 % en San Pedro Mixtepec; 80 % en Santa María Colotepec; 99 % en Santa María Tonameca; 90 % en San Pedro Pochutla y 100 % en Santa María Huatulco.

En el sector agrícola, se reportaron afectaciones en 4 mil 37 hectáreas de papaya, plátano, limón, coco, maíz y mango en 12 municipios. En pesca, hubo daños en 578 embarcaciones, pangas, cayucos, artes de pesca y otros equipos, pertenecientes a 28 localidades.

El fenómeno también impactó 377 planteles educativos de niveles básico, medio superior y superior. De estos, 45 fueron considerados prioritarios por los daños en techumbres: en 17 ya concluyó la demolición y retiro de escombros; cinco están en proceso y 23 pendientes. Las visitas de supervisión identificaron daños graves en 83 escuelas, moderados en 112 y leves en 182, distribuidas en 40 municipios.

En el ámbito económico, se levantó un censo de daños en 624 negocios de 17 comunidades de la región Costa, principalmente misceláneas, papelerías, ferreterías y queserías. Se registraron pérdidas de perecederos, mercancías, mobiliario, equipos, y afectaciones en estructuras y techos.

Para rehabilitar 6 mil 53 viviendas, el Gobierno del Estado ha entregado 84 mil 742 láminas en 39 agencias y localidades de cuatro municipios. Además, la Dirección del Registro Civil ha emitido 4 mil 595 actas de nacimiento, mil 331 CURP y brindado 897 asesorías para quienes perdieron su documentación personal.

El huracán dañó 897 kilómetros en 36 tramos carreteros de las regiones Costa y Sierra Sur, así como nueve puentes en Putla Villa de Guerrero, San Antonio Tepetlapa, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santos Reyes Nopala, Santiago Jamiltepec y Santiago Pinotepa Nacional. En todos los caminos se habilitó el tránsito vehicular con maquinaria.

El Sistema DIF Oaxaca entregó 24 mil 116 canastas alimentarias en las regiones Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Costa. En esta última se distribuyeron también 4 mil pabellones, 4 mil 265 kilos de refrescos, 16 mil 195 botellas de agua, 381 colchonetas, 2 mil 500 lonas, mil 110 cobijas, 365 kits de limpieza, así como ropa y calzado.

A través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se brindaron 51 mil 440 atenciones médicas y de enfermería, garantizando el acceso a servicios esenciales. Para prevenir enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, se llevó a cabo un operativo de termonebulización en 3 mil 169 hectáreas de nueve municipios y 27 localidades. También se aplicó producto biológico VectoBac en más de 28 millones de litros de agua, beneficiando directamente a 216 mil 843 personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *