15 de julio de 2025
Con más de 50 años de trayectoria, 34 discos grabados y más de 600 boleros interpretados, Carlos Cuevas no se detiene. El cantante mexicano, símbolo del romanticismo musical, volverá al escenario de La Maraka el próximo 19 de junio acompañado de Estela Núñez, en una velada que promete ser tan nostálgica como fresca.
Entre sus planes también figura un ambicioso deseo: hacer duetos con Christian Nodal y Belinda. Con un legado consolidado y la mirada puesta en las nuevas generaciones, el “Rey del Bolero” demuestra que la música de corazón sigue viva y en plena evolución.
Carlos Cuevas y Estela Núñez: un reencuentro que evoca la época dorada
La Maraka se prepara para una noche especial. Carlos Cuevas compartirá el escenario con Estela Núñez, en un show que no solo celebra la música romántica, sino también la historia compartida entre ambos artistas.
“Voy a abrir con mi espectáculo, después haremos un dueto y ella cerrará con sus grandes éxitos”, adelantó Cuevas en entrevista.
La relación entre ambos intérpretes se remonta a décadas atrás, cuando coincidieron en escenarios tan emblemáticos como el Metropolitan, diversos palenques, festivales de radio y en el mítico programa Siempre en Domingo.
“Ahí nos conocimos todos. Estaban Juan Gabriel, Los Tigres del Norte, Napoleón… Se hacía una gran camaradería”, recuerda.
La idea del reencuentro surgió gracias a Ernesto, dueño de La Maraka, quien propuso revivir la mancuerna que alguna vez agotó entradas en ese mismo recinto.
“Nos fue muy bien la primera vez, y ahora estamos listos para repetir la experiencia con más fuerza”, afirmó el cantante.
Pese a su larga trayectoria, Cuevas admite que todavía se pone nervioso antes de cada concierto.
“Paso el día acostado. Mi maestro de canto decía que había que estar en posición horizontal para descansar la voz. Luego me baño, vocalizo y me preparo. Siempre hay nervios, porque no sabes cómo reaccionará el público”, compartió.
Ese respeto por el escenario y por su audiencia es parte de la ética que ha guiado su carrera durante más de cinco décadas.
“Rey del bolero”, un título que nació en Siempre en Domingo
Carlos Cuevas no se autonombró, pero hace tiempo que el público lo reconoce como “El Rey del Bolero”.
“Fue Raúl Velasco quien me puso ese nombre. Gané el Festival OTI nacional e internacional en Las Vegas con la canción ‘Un bolero’, de Pedro Alberto Cadena. Al regresar, Velasco me presentó así en Siempre en Domingo, y a mi disquera le encantó”, relató.
Pero Cuevas lleva el título con humildad: “Aquí no hay monarquías, así que soy un súbdito del bolero, nada más”.
La carrera de Cuevas ha sido una declaración constante de amor al bolero. Ha grabado 34 álbumes dedicados al género y ha recorrido escenarios en todo el mundo. Uno de sus grandes mentores fue Armando Manzanero, con quien compartió giras y escenarios internacionales.
“Para mí es un honor servir al bolero, un género que sigue vigente y que merece seguir siendo interpretado con respeto y emoción”, aseguró.
Una anécdota con Juan Gabriel: “Nunca traía dinero”
Entre las múltiples historias que acumula, Cuevas recuerda con especial cariño una anécdota con Juan Gabriel. “Nunca cargaba efectivo. Me decía: ‘Para qué, si no me dejan pagar’. Y era cierto. Entrábamos a un restaurante, y cuando pedíamos la cuenta, el dueño decía: ‘Cuando está Juan Gabriel, no hay cuenta’”, relató entre risas.
Colaboraciones soñadas: Christian Nodal y Belinda
Carlos Cuevas no vive del pasado. Aunque su nombre esté ligado al bolero clásico, tiene claro que el futuro está en las nuevas generaciones. Por eso, no duda en expresar su deseo de colaborar con Christian Nodal.
“Me encantaría hacer un dueto con Nodal. Tiene canciones extraordinarias y creo que compondría boleros hermosos. Tiene una sensibilidad muy especial”, señaló.
También mostró interés en trabajar con Belinda: “Tiene una voz magnífica. Estoy seguro de que cantaría boleros de forma espectacular. Me encantaría grabar con ella”.
Con estas propuestas, Cuevas busca tender puentes entre el bolero y la música contemporánea, manteniendo la esencia, pero hablándole también a nuevos públicos.
“La vida es como un bolero”: el mensaje final de Carlos Cuevas
Antes de concluir, Cuevas compartió una reflexión que resume su filosofía de vida y su conexión con la música:
“Hay que vivir la vida intensamente, porque la vida es y será siempre tan excitante como el compás de un bolero”.
Con una nueva presentación en puerta, proyectos por concretar y la misma pasión de siempre, Carlos Cuevas continúa vigente como uno de los grandes exponentes de la música romántica en México. Su voz, sus historias y su deseo de seguir creando lo confirman: el bolero no ha muerto; sigue evolucionando con quienes lo honran desde el corazón.























Deja una respuesta