Requisitos Apoyo Madres Solteras Trabajadoras: Estos Documentos Piden en Registro de Julio 2025 – Presencia en puebla

Requisitos Apoyo Madres Solteras Trabajadoras: Estos Documentos Piden en Registro de Julio 2025

Julio 13 del 2025.-Dos meses de espera después, tal parece que el registro para el apoyo a Madres Solteras y Trabajadoras llega en el mes de julio 2025, por eso, acá te mostramos los requisitos para solicitar esta Pensión Bienestar para mujeres y y los documentos que piden para hacer el trámite de forma exitosa.

A inicios de este mes la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que en julio se abre el registro anual al apoyo para Madres Trabajadoras Bienestar 2025, por eso, en una nota te dijimos cómo y dónde se hace la inscripción a la ayuda para madres solteras durante este año.

¿Cuáles son los requisitos para hacer el registro al apoyo para Madres Solteras 2025?

El principal requisito para solicitar la Pensión Bienestar de Madres Trabajadoras es ser madre o padre soltero o tutor de una niña o niño con un límite de edad de hasta un día antes de cumplir los 4 años, o hasta un día antes de cumplir los 6 años de edad de una persona con discapacidad.

Todas las personas que deseen solicitar la Pensión para Madres Trabajadoras deben tener a la mano varios documentos para poder hacer el registro durante el mes de julio 2025. Por eso, a continuación te dejamos los seis papeles que necesitas para hacer el trámite:

Escrito libre bajo protesta de decir verdad, en donde manifieste si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, se deberá presentar una constancia de estudios emitida por la institución en la que estudia.

Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde el portal de internet correspondiente a cada Institución.

Original y copia de una identificación oficial vigente y Clave Única de Registro de la Población (CURP) de la madre, padre o tutor.

Comprobante de domicilio actualizado (luz, agua, teléfono o impuesto predial, o en su caso, constancia de residencia de la autoridad local).

Original y copia del acta de nacimiento y CURP del niño beneficiario.

En caso de que el menor presente alguna discapacidad, certificado médico original emitido por alguna Institución Pública del Sector Salud o por médico con cédula profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *