Más de 577 mil estudiantes de todo el país participaron en la Consulta Nacional para Estudiantes de Bachillerato, un ejercicio inédito de participación impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de conocer directamente sus experiencias, necesidades y expectativas durante su paso por el nivel medio superior.
El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, informó que esta iniciativa se realizó del 19 de mayo al 7 de julio a través de un cuestionario en línea, con el apoyo de autoridades educativas federales y estatales, así como de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Delgado Carrillo destacó que la consulta forma parte de las acciones promovidas por el gobierno para fortalecer este nivel educativo y garantizar una educación más incluyente, justa y de calidad.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, subrayó que este esfuerzo permitió reunir insumos valiosos para orientar políticas públicas más pertinentes. La muestra, aunque no probabilística, fue territorialmente amplia y representativa, con una destacada participación en entidades como el Estado de México, Jalisco, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México, y zonas rurales de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Entre los temas abordados en la consulta destacaron la percepción sobre la calidad educativa, obstáculos para continuar los estudios, modalidades preferidas, necesidades de infraestructura, actividades extracurriculares, orientación vocacional y opiniones sobre una posible Ley General de Educación Media Superior.
Rodríguez Mora añadió que participaron más mujeres que hombres, con una mayoría de jóvenes entre 16 y 17 años, aunque también se recibieron respuestas de estudiantes de 15, 18 y 19 años.
La SEP adelantó que los resultados serán dados a conocer públicamente en las próximas semanas, como parte de un proceso de construcción colectiva que reconoce a las juventudes como protagonistas del sistema educativo.





















Deja una respuesta