Vicepresidenta venezolana niega negociaciones con EU para sacar a Maduro – Presencia en puebla
Advertisement

Vicepresidenta venezolana niega negociaciones con EU para sacar a Maduro

16 de octubre de 2025
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió que haya negociado con Estados Unidos la supuesta salida del presidente Nicolás Maduro del poder.

Un reporte del diario estadounidense Miami Herald señaló que la vicepresidenta y su hermano Jorge Rodríguez intentaron negociar con Washington la salida de Maduro a cambio de que ellos se quedaran en el poder.

Según el diario, los hermanos supuestamente argumentaban que son libres de señalamientos de narcotráfico.

Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar carteles de droga y desde agosto desplegó buques de guerra en el Caribe para combatir el tráfico de drogas. Venezuela denuncia una «amenaza» de Washington para un «cambio régimen».

FAKE!! Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña», dijo Rodríguez en Telegram.

La revolución bolivariana cuenta con un alto mando político militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo», añadió la vicepresidenta que luego compartió una foto junto a Maduro con la leyenda: «Juntos y unidos junto al presidente Maduro».

El Miami Herald dijo que Rodríguez presentó dos propuestas a través de intermediarios en Catar, país que ha mediado anteriormente entre Estados Unidos y Venezuela para el intercambio de presos.

Maduro supuestamente avaló las negociaciones, según el reporte del diario.

Desde el inicio del despliegue en el Caribe, Estados Unidos ha atacado a al menos cinco pequeñas embarcaciones, con un saldo de 27 muertos.

El presidente Donald Trump anunció en la víspera que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela, sin precisar la fecha de dicha autorización, y dijo que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de la droga del país caribeño.

Maduro insistió este jueves en rechazar estas declaraciones.

¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Chávez y contra mí?», cuestionó en un acto oficial.

¿Golpe blando en Venezuela?
Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos han aumentado tras las acusaciones de Washington contra el presidente Nicolás Maduro por narcotráfico y violaciones a los derechos humanos.

Desde 2020, el Departamento de Justicia estadounidense ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura, mientras que varios altos funcionarios venezolanos enfrentan cargos similares.

Estas imputaciones han sido rechazadas por Caracas, que las considera parte de una “guerra política” destinada a justificar intervenciones militares y sanciones económicas.

El gobierno de Maduro mantiene relaciones tensas pero intermitentes con Estados Unidos.

La supuesta mediación mencionada por The Miami Herald coincide con esfuerzos previos para normalizar parcialmente los vínculos diplomáticos, aunque Caracas ha insistido en que cualquier diálogo debe basarse en el respeto a su soberanía.

El oficialismo venezolano ha denunciado reiteradamente una estrategia internacional para debilitar al chavismo mediante operaciones de inteligencia, bloqueos financieros y campañas mediáticas.

En el discurso de Maduro y sus aliados, informes como el del Miami Herald forman parte de un intento de crear fracturas dentro del poder bolivariano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *