14 de julio de 2025
La Policía Nacional de Colombia, en una operación conjunta con Europol y autoridades judiciales de Italia y el Reino Unido, asestó un contundente golpe al crimen organizado internacional con la captura en Bogotá de Giuseppe Palermo, alias Peppe, el máximo representante de la mafia calabresa ’Ndrangheta en América Latina.
El arresto de Palermo, de 47 años y originario de Platì, al sur de Italia, se realizó el pasado viernes 11 de julio en una droguería del barrio Colina Campestre, en la localidad de Suba, al norte de la capital colombiana. Las autoridades confirmaron que sobre él pesaba una notificación roja de Interpol, vigente en 196 países.
Alias Peppe era considerado el enlace directo de los clanes mafiosos italianos con los cárteles sudamericanos. Su labor incluía la compra de cargamentos de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador, la supervisión de la pureza de la droga y la coordinación de las rutas marítimas y terrestres que conectaban Sudamérica con Europa, especialmente a través de puertos de Brasil y España.
Empresario de fachada
Durante su estancia en Colombia, Giuseppe Palermo operaba bajo una identidad falsa y utilizaba una empresa de quesos como fachada para lavar dinero e integrar sus actividades ilícitas al circuito comercial. Vivía en un conjunto residencial de clase media alta y mantenía un perfil bajo para evadir la vigilancia.
Las investigaciones revelaron que su estructura criminal usaba sofisticados métodos para esconder la droga en contenedores de frutas, madera o productos químicos, mediante la modalidad de “gancho ciego”, en la cual los envíos se realizaban sin el conocimiento de los exportadores legítimos.
Vínculos con operaciones previas
Alias Peppe había sido identificado desde 2017 en operaciones de narcotráfico y se le vincula con el fallido intento de fuga del capo italiano Giuseppe Giorgi, así como con el envío de cargamentos de cocaína en el navío Mirage II, interceptado en aguas internacionales.
La captura fue posible gracias al desarrollo de la operación internacional “Patri – Fase II”, en la cual también fueron arrestados otros 21 miembros de la ’Ndrangheta en Italia. Este clan es considerado el más hermético y violento del crimen organizado italiano, y uno de los principales actores del tráfico global de cocaína, con ingresos estimados en más de 150 mil millones de euros anuales.
Extradición en proceso
El director de la Policía Nacional de Colombia, general William Salamanca, señaló que ya iniciaron los trámites para la extradición de Palermo a Italia, donde enfrentará cargos por tráfico internacional de estupefacientes, asociación mafiosa y lavado de dinero.
“La captura de este objetivo de alto valor reafirma el compromiso de Colombia en la lucha contra el crimen transnacional y demuestra la eficacia de la cooperación policial internacional”, declaró Salamanca.
Este arresto se suma al de Emanuele Gregorini, otro importante mafioso italiano capturado en Cartagena en abril de este año, lo que evidencia que América Latina sigue siendo un foco de operaciones logísticas para la mafia europea. La caída de Peppe representa un golpe tanto simbólico como estratégico al control de la cocaína que alimenta los mercados de Italia, Francia y Alemania.
Giuseppe Palermo será trasladado a una unidad de alta seguridad mientras se formaliza su entrega a la justicia italiana.
¿Qué opinas sobre la presencia de mafias europeas en América Latina?
Comparte este artículo si te interesa la lucha contra el crimen transnacional.
¿Te gustaría saber más sobre cómo operan estas redes? Cuéntanos en los comentarios.




















Deja una respuesta