En repetidas ocasiones, hemos oído hablar sobre como cada uno de los seres humanos somos únicos e inigualables y, si bien esto puede llegar a ser algo trillado e incluso, muchas veces es planteado desde una perspectiva del marketing; sin embargo, si lo visualizamos desde un punto de vista, en donde la suma de factores- biológicos, psicológicos, sociales y culturales- influyen en la manera en la que pensamos, sentimos y nos comportamos, sería totalmente válido. En definitiva, cada individuo tiene su propia historia de vida, sus experiencias, su personalidad, sus fortalezas o sus oportunidades de mejora, entre otros aspectos que, ciertamente, suelen determinar nuestra forma de percibir al entorno y a nosotros mismos, lo que impacta en la autovaloración.
Lee más: Autovaloración: ¿Cuáles son las señales de que no te estás valorando lo suficiente?
Según la Universidad de Harvard, la mayoría de la población padece de problemas de sueño cada cierto tiempo. Además de hacer que una persona se sienta cansada y malhumorada, la falta de descanso puede tener múltiples efectos negativos en la salud, incrementando los riesgos de obesidad y problemas cardiacos. Por ello, debemos ser conscientes de todos los factores que pueden poner en riesgo nuestra higiene del sueño
Lee más: Parálisis de sueño: Especialista explica por qué despertamos en la noche sin poder movernos
La práctica del Mindfulness o también llamada 'atención plena' ha ganado cada vez más territorio y popularidad en el mundo de la meditación y en el mundo de la psicología.
Lee más: Mindfulness: ¿Por qué y cómo nos beneficia? Estudios lo explican
Los tumores cerebrales son una enfermedad más frecuente de lo que uno puede pensar, pues de acuerdo con American Society Of ClinicalOncology (ASCO), estos constituyen el 2% de todos los cánceres en los adultos, con una incidencia similar al cáncer de piel y de vejiga urinaria, mientras que, se registra un 15% de casos en niños, motivo por el cual, es considerado como el segundo tipo de cáncer más común en la población pediátrica después de la leucemia. Además, a nivel mundial, se estima que 308,102 personas fueron diagnosticadas con un tumor en el sistema nervioso central (SNC)- el cerebro y la médula espinal- en el 2020, por lo que los encefálicos o cerebrales representan entre el 85% y el 90% de todas las lesiones en dicha área del organismo.
Todos deseamos una figura de ensueño, sobre todo en la zona del vientre, que es más propensa a acumular grasa. A esta se le conoce como grasa visceral, la cual es útil para proteger a ciertos órganos del cuerpo, sin embargo, si esta excede los niveles apropiedos para cada persona, puede ser perjudicial y es mejor extraerla. Para explicarnos más de ello, Bienestar del Diario El Comercio conversó con la licenciada Martina Gómez, directora del Centro de Terapias Alternativas y de Antienvejecimiento.
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: ¿Cómo identificar el TDAH en adultos?
- Varias aerolíneas japonesas dejarán el uso de la mascarilla a elección de los pasajeros
- La capital recupera su magnetismo: la población de Tokio creció en 38.000 personas en 2022
- 'Tan' y 'chō', las antiguas unidades de superficie que aún se emplean en la agricultura