Julio 31 del 2024.-(AP).-Las mayores empresas de México ya sufren el golpe de la violencia y extorsión a cargo de los cárteles de la droga, que intentan cada vez más controlar la venta, distribución y fijación de precios de determinados productos.

Ni siquiera los líderes empresariales más reconocidos y de alto rango están a salvo, como lo confirma el reciente homicidio de Julio Almanza Armas.

Como informamos, ayer fue asesinado Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas.

PARA ENTENDER MEJOR: Asesinan a Julio César Almanza Armas, presidente de Fecanaco, en Tamaulipas

El líder empresarial dio una entrevista televisiva el lunes en la que se quejó sobre la extorsión de los cárteles de la droga en Tamaulipas, pero horas después, ya martes, murió baleado afuera de sus oficinas en Matamoros.

“Somos rehenes de extorsiones, somos rehenes de bandas delincuenciales”, dijo Almanza en una de sus últimas entrevistas.

Señaló que el cobro de piso prácticamente se ha convertido en “deporte nacional” en Tamaulipas.

Tiendas de conveniencia cierran por la violencia

El problema llegó a un punto crítico cuando la corporación Femsa, que opera Oxxo, la mayor cadena de tiendas de conveniencia de México, anunció la semana pasada el cierre de sus 191 tiendas y siete gasolineras en Nuevo Laredo debido a problemas relacionados con la delincuencia.

La empresa declaró que llevaba tiempo afrontando las exigencias de los cárteles de que sus gasolineras compraran el combustible a determinados distribuidores.

Sin embargo, la gota que derramó el vaso fue cuando grupos criminales secuestraron a dos empleados de una tienda, exigiéndoles que actuaran como vigilantes o les dieran información.

Las tiendas de conveniencia son frecuentadas por la mayoría de la población, de modo que los grupos criminales las consideran un buen punto para vigilar los movimientos de policías, soldados y rivales.

Retienen a dos trabajadores de Oxxo

“Tuvimos incidentes en las tiendas, que consistieron en exigencias para hacerles llegar información para distintos fines, incluso mantuvieron retenidos a dos colaboradores con esa demanda”, dijo Roberto Campa, director de asuntos corporativos de Femsa.

En un comunicado emitido el lunes, Femsa anunció que sus tiendas de Nuevo Laredo permanecerían cerradas esta semana debido a actos de violencia que pusieron en riesgo la integridad de colaboradores.

La violencia de los cárteles en México se enfocó durante mucho tiempo en los negocios más pequeños, cuyos propietarios suelen visitar sus tiendas y son secuestrados o abordados para exigirles pago de extorsiones.

Sin embargo, Femsa es la mayor embotelladora de refrescos de América Latina, la mayor embotelladora de Coca Cola por volumen de ventas y cotiza en la Bolsa mexicana.

La violencia en México ya afecta a grandes empresas

Nuevo Laredo ha estado dominado durante mucho tiempo por el Cártel del Noreste —una rama del antiguo cártel de Los Zetas—, pero el problema está empezando a afectar a empresas más grandes de todo el país.

Sectores que van desde la agricultura, la pesca y la minería hasta bienes de consumo se han visto acosados por cárteles que intentan apoderarse esencialmente de sus industrias.

En esta semana, la Cámara de Comercio de Estados Unidos, cuyos miembros suelen ser grandes empresas mexicanas, estadounidenses o multinacionales, publicó una encuesta entre sus afiliados.

Ahí, el 12% de los encuestados afirmó que “el crimen organizado tomó el control parcial de la venta, distribución y/o precios de sus productos”.

Esto significa que los cárteles de la droga están distorsionando partes de la economía mexicana, decidiendo quién puede vender un producto y a qué precio, y a cambio exigen aparentemente a los vendedores que transfieran un porcentaje de los ingresos de las ventas al cártel.

Ataques, incendios y asesinatos

En el pasado, los cárteles han llevado al cabo ataques violentos, incendios intencionados e incluso asesinatos de quienes eran sorprendidos vendiendo mercancías no autorizadas por ellos o compradas a distribuidores que controlan.

La mitad de las 218 empresas que participaron en la encuesta de la American Chamber afirmaron que los camiones que transportaban sus productos sufrieron ataques y 45% de las empresas recibieron demandas de extorsión para el pago de protección.

De las empresas que informaron cuánto tuvieron que gastar en medidas de seguridad, el 58% afirmó que dedicaba entre el 2% y 10% de sus presupuestos totales a la seguridad.

Por su parte; el 4% dijo que dedica al menos una décima parte de sus gastos totales a medidas de seguridad.

¿Reabrirán tiendas en Nuevo Laredo?

El martes, Femsa dijo en un comunicado que avanzaba en las conversaciones con las autoridades que podrían ofrecer garantías para la seguridad a sus empleados y permitir a la cadena reabrir sus tiendas en Nuevo Laredo.

Los poderosos cárteles de la droga de México ampliaron sus fuentes de ingresos tanto extorsionando a empresas como apoderándose de negocios legítimos.

En 2014, las autoridades confirmaron que el cártel de Los Caballeros Templarios se hizo con el control de las exportaciones de hierro de Michoacán y el comercio del mineral con China se convirtió en una de sus mayores fuentes de ingresos.

Cárteles delictivos, con control de precios y cultivos

Los cárteles también son acusados de controlar la producción y manipular los precios nacionales de cultivos como el aguacate y el limón.

A finales del año pasado, las autoridades de Michoacán confirmaron que un cártel instaló su propio sistema improvisado de internet y advirtió a los lugareños que tenían que pagar por utilizar su servicio Wi-Fi o los asesinarían.

Apodado “narcoantenas” por medios de comunicación locales, el sistema consistía en la instalación de antenas de internet en varios pueblos con material robado.

El grupo cobraba a unas 5,000 personas precios elevados, de entre 400 y 500 pesos al mes.

¿Por qué van ahora por tiendas de conveniencia?

Las tiendas de conveniencia Oxxo son un objetivo, en parte, debido a su omnipresencia en México: hay unas 20,000 en todo el país.

En 2022, varias pandillas incendiaron dos docenas de tiendas en Guanajuato, en protesta por los intentos de detener a un líder de un cártel.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró las recomendaciones que las autoridades hicieron a Femsa en una reunión celebrada el lunes.

Esas recomendaciones responsabilizan en gran medida a la empresa y le piden que contrate guardias de seguridad en las tiendas, instale botones de pánico y coloque cámaras afuera de las tiendas.

En 2009, la policía de Jalisco encontró al menos cuatro cabezas en neveras de espuma de poliestireno con el logotipo de las tiendas.

Esas neveras se vendían para guardar bebidas frías, pero entre los grupos criminales se convirtió en una especie de moda utilizarlas para guardar cabezas.