BUAP.-Marzo 12 del 2025.-Los cambios en el estilo de vida, incluidas las modificaciones en patrones alimentarios y disminución de la actividad física, favorecen el desarrollo de enfermedades metabólicas. La resistencia a la insulina y el Síndrome Metabólico (SMet) es un desorden complejo con un alto costo socioeconómico y un problema de salud pública. Se estima que en México 36.5 millones de adultos padecen SMet, de los cuales, en los próximos años, 2 millones tienen un riesgo alto de desarrollar diabetes y 2.5 millones enfermedades cardiovasculares.
--Esta iniciativa busca ayudar a pacientes oncológicos a conseguir sus medicinas de manera oportuna y pronta, y con ello garantizar la calidad de vida.
--Ya se ganó un caso de amparo en el que se insta a las instituciones públicas a brindar tratamiento de forma inmediata a una paciente en Querétaro.
Lee más: IBERO Puebla y Justicia vs. Cáncer arrancan el programa Manos Unidas contra el cáncer
BUAP.-Marzo 11 del 2025.-La producción de alimentos involucra problemas relacionados con el uso de fertilizantes, enfermedades y manejo de plagas. Entre éstas últimas destaca la “gallina ciega” o larvas de Coleópteros: Melolontidos, de las que algunas de sus especies ocasionan daño radicular en más de 40 cultivos alimenticios, lo que provoca desde una apariencia amarilla en las plantas hasta la pérdida total de la cosecha.
Académicos IBERO Puebla analizan las implicaciones de la imposición de aranceles de EE. UU. a México
PUEBLA.-Marzo 11 del 2025.-El ambiente geopolítico entre México y Estados Unidos presenta múltiples tensiones a raíz de polémicas declaraciones y órdenes ejecutivas que afectan directamente a las y los mexicanos, su economía y su movilidad. La más controversial es la imposición de aranceles comerciales, los cuales, aseguran académicos y académicas de la IBERO Puebla, complican el panorama nacional.
BUAP.-Marzo 10 del 2025.-Con el fin de generar conocimientos científicos que permitan comprender, prevenir y solucionar el deterioro de los recursos naturales, la contaminación ambiental y la baja de los rendimientos, investigadores del Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la BUAP desarrollan tecnologías para mejorar la producción agrícola y forestal con un enfoque agroecológico.
- BUAP.-Educación superior, herramienta para empoderar a las mujeres adultas
- Investigación de académico de la UDLAP recibe galardón como la mejor tesis en humanidades
- “En esta coyuntura, es necesario que reconozcas tus garantías”: académica IBERO Puebla sobre el 8M
- BUAP.-Rectora Lilia Cedillo pide a los estudiantes voto de confianza y diálogo con las comisiones