Todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido ansiedad, ya sea ante un examen o al hablar en público y si bien, es una respuesta emocional y fisiológica que se genera ante una situación que es percibida como amenazante o estresante, es importante destacar que, existe una amplia variedad en cuanto a la profundidad con la que esta puede afectar a una persona, puesto que hay individuos que experimentan niveles tan altos que inclusive, esto puede interferir con su bienestar y su salud en general. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 301 millones de personas sufren de un trastorno de ansiedad y entre los más comunes, se encuentran las fobias, las cuales se estima que un 7% a 9% de la población mundial las padecen.
Lee más: Miedo irracional: ¿Cómo se producen las fobias y cuánto impactan en nuestra vida?
Día Mundial del Cáncer de Próstata: ¿En qué consisten los tratamientos para combatir esta neoplasia?
Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata una efeméride muy importante para concienciar y prevenir a la población masculina sobre esta neoplasia. Según el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en el Perú se registran 8700 casos aproximadamente, siendo la neoplasia más frecuente y la primera causa de muerte en la población masculina.
Actualmente, se están realizando múltiples esfuerzos, con el fin de generar una mayor consciencia y difusión sobre la importancia de mantener una salud integral, pues con el paso del tiempo se ha evidenciado un aumento significativo en el desarrollo de diversas enfermedades, como las neurológicas, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 3 persona desarrollará un trastorno neurológico en algún momento de su vida, siendo estos considerados como la principal causa de discapacidad y la segunda de muerte.
Lee más: Bienestar cognitivo: ¿Cuáles son los hábitos esenciales para un cerebro sano?
Actualmente, el cáncer es catalogado como la principal causa de muerte en el mundo, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2020 se le atribuyeron casi 10 millones de defunciones. Ciertamente, esta es una de las enfermedades más agresivas, ya que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y pueden llegar a diseminarse a cualquier parte del organismo, siendo uno de los más comunes, el cáncer de próstata.
Lee más: Cáncer de próstata: ¿Cuáles son los mitos más comunes sobre esta neoplasia?
Después de los meses de aislamiento social y riguroso confinamiento al que fuimos sometidos los 33 millones de peruanos, llegamos a conclusiones importantes.
Lee más: Residuos pandémicos: una visión del equilibrio mente y cuerpo en el Perú
- ¿Te provoca comer una ensalada de fideos? Aquí la receta de esta deliciosa entrada saludable y nutritiva
- Japón necesita trabajadores en los terrenos agrícolas afectados por el tsunami
- 'Yo, la justicia y Anpanman': la interpelación de YanaseTakashi para repensar la vida y la infancia
- El 64 % de los japoneses no sabe cómo inspeccionar las alarmas contra incendios de su hogar