Durante muchos años, los seres humanos fuimos encasillados y valorados únicamente por nuestro coeficiente intelectual (CI), pues se pensaba que este estimador de la inteligencia general era el elemento clave para garantizar el éxito personal y profesional. Sin embargo, gracias a la propuesta teórica realizada por el psicólogo Howard Gardner, en la cual se sostiene que la inteligencia no puede ser medida de manera unitaria, sino que existen diversos tipos- inteligencias múltiples- que son independientes entre sí. Básicamente, entre este gran grupo, se destacan la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, las cuales más adelantes fueron conceptos esenciales para desarrollar lo que hoy en día conocemos como, inteligencia emocional, término que fue mundialmente difundido por el también psicólogo estadounidense Daniel Goleman.
Lee más: ¿Cómo potenciar tu inteligencia emocional para lograr un crecimiento personal?
KaranRaj, explica los inconvenientes de compartir la cama y anima a las personas a dormir solas.
Lee más: Dormir en pareja puede tener efectos negativos en la salud y en los ciclos del sueño.
La atrofia muscular espinal es una enfermedad neurodegenerativa que se ha convertido en desafío para los investigadores alrededor del mundo.
Lee más: Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)
El equipo demostró "por primera vez, la existencia de un mecanismo de comunicación sin precedentes" entre los adipocitos.
Lee más: La comunicación entre células adiposas abre la vía a nuevas terapias contra la obesidad
Uno de los investigadores se muestra positivo y destacó que en los últimos dos años ha habido "un cambio de paradigma" en el abordaje de la enfermedad.
Lee más: La detección por analítica de sangre y nuevos fármacos cambian el paradigma del alzhéimer