¿Ópera Melania Trump? Avanza enmienda para renombrar el Kennedy Center – Presencia en puebla

¿Ópera Melania Trump? Avanza enmienda para renombrar el Kennedy Center

22 de julio de 2025
Un hospital de Gaza informó el martes que 21 niños murieron de desnutrición o hambre en las últimas 72 horas en el territorio palestino, donde Israel está expandiendo sus mortíferas operaciones contra Hamás en medio de una ola de condena internacional.

Los 2.4 millones de habitantes de Gaza se enfrentan a una grave escasez de alimentos y artículos de primera necesidad, y los centros de distribución de ayuda humanitaria son atacados regularmente.

Veintiún niños han muerto debido a la desnutrición y el hambre en diferentes zonas de la Franja de Gaza (…) durante las últimas 72 horas», declaró Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al Shifa.

En el Hospital Naser, en el sur de Gaza, imágenes de AFP mostraron a unos padres llorando sobre los restos de su hijo de 14 años, Abdul Jawad al Ghalban, muerto de hambre y cuyo cuerpo esquelético acababa de ser envuelto en una bolsa blanca para cadáveres.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el «horror» en Gaza, donde se alcanzó «un nivel de muerte y destrucción sin precedentes en la historia reciente».

El portavoz militar israelí Nadav Shoshani publicó el martes por la noche un video en el que aparecían lo que describió como «950 camiones con ayuda humanitaria esperando a ser recogidos y distribuidos por organizaciones internacionales».

Esto se produce después de que Israel facilitara la entrada de ayuda humanitaria en Gaza», escribió en X.

En Estados Unidos, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, anunció que el enviado Steve Witkoff tiene previsto viajar a Oriente Medio con «la firme esperanza de lograr un nuevo alto el fuego, así como un corredor humanitario para la entrega de ayuda que ambas partes aceptaron de hecho».

Insinuó que estaba de camino, pero no dio detalles de su itinerario exacto.

Por su parte, la ONU acusó al ejército israelí de matar a más de mil personas que esperaban ayuda desde finales de mayo, la mayoría de ellas cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).

«Noche de terror»
Este martes, la Defensa Civil anunció que los ataques israelíes mataron a 15 personas, 13 de ellas en el campamento de Al Shati, en el norte de Gaza, que alberga a miles de desplazados.

Raed Bakr, de 30 años y padre de tres hijos, describió una «explosión masiva» durante la noche.

Pensé que estaba en una pesadilla. Fuego, polvo, humo y restos humanos volando por los aires, escombros por todas partes. Los niños gritaban», dijo Bakr, cuya esposa murió por el conflicto el año pasado.

Muhannad Thabet, de 33 años, cuenta que vivió «una noche de terror» en el campamento, con «permanentes ataques aéreos y explosiones».

La Defensa Civil también informó el martes de la muerte de dos personas en Deir al Balah, en el centro del territorio, donde Israel había anunciado el día anterior la expansión de sus operaciones y había llamado a la población a evacuar.

El ejército israelí declaró que sus soldados «identificaron disparos en su dirección, en la zona de Deir al Balah y respondieron al fuego atacando el origen de los disparos.

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre 50 mil y 80 mil personas se encontraban en la zona en ese momento, y casi el 88 por ciento de Gaza se encuentra ahora bajo una orden de evacuación israelí o incluida en una zona militarizada israelí.

«Moralmente inaceptable»
El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, dijo este martes que la situación humanitaria en la Franja de Gaza es «moralmente inaceptable», tras visitar el enclave palestino.

Vimos hombres esperar durante horas bajo el sol con la esperanza de hacerse con una simple comida», agregó.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió del riesgo «extremadamente alto» de graves violaciones del derecho internacional tras la expansión de las operaciones israelíes.

Entretanto, Francia exigió «que se permita a la prensa libre e independiente acceder a Gaza para mostrar lo que está ocurriendo allí», donde más de dos millones de palestinos corren el riesgo de morir de hambre.

El ministro francés de Relaciones Exteriores fue entrevistado por la radio pública France Inter sobre la situación de varios colaboradores que trabajan desde Gaza para la AFP y que según la dirección de la agencia viven una «situación terrible».22 de julio de 2025
Una comisión de presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes renombrar la sala de la ópera del prestigioso Kennedy Center de la capital como Primera dama Melania Trump.

La enmienda fue incluida en un texto de financiamiento para el año 2026 del Departamento de Seguridad Interior, encargado de los temas culturales en Estados Unidos.

Prevé cortar los fondos federales asignados al Kennedy Center si este no renombra el lugar conocido hasta ahora como Opera House.

El congresista republicano Mike Simpson, autor de la enmienda, defendió el martes en comisión su iniciativa de honrar a la primera dama como una «excelente manera de reconocer su apoyo y su compromiso en la promoción de las artes».

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Donald Trump ha tomado el control del Kennedy Center. En febrero reorganizó el consejo de administración despidiendo a varios miembros y luego se hizo nombrar al frente de la principal institución cultural de Washington para acabar con la cultura «woke», término peyorativo de la derecha radical para designar las políticas de fomento de la diversidad.

En su cruzada ultraconservadora contra lo que él llama la «propaganda antiestadounidense» en el arte, la investigación y la historia, el presidente estadounidense también ha tomado el control de varios grandes museos de la capital.

La enmienda de Mike Simpson es el último ejemplo de iniciativas de congresistas republicanos para agradar a Trump.

Una congresista republicana de Carolina del Norte presentó un proyecto de ley en enero para renombrar el principal aeropuerto de Washington como «aeropuerto internacional Donald J. Trump».

Una congresista de Florida presentó otra propuesta de ley que ordenaría «asegurarse de que el rostro del presidente Donald J. Trump esté grabado en el Monte Rushmore».

Este monumento de Dakota del Sur presenta, en la ladera de la montaña, los rostros esculpidos de los presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Abraham Lincoln y Theodore Roosevelt

Un congresista de Texas propuso que el rostro de Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de la nación, fuera reemplazado en los billetes de 100 dólares por el del multimillonario republicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *